La educación pública y los sistemas de información, ejes de la reunión entre Argentinos por la Educación y el presidente Alberto Fernández

El Presidente conversó con Argentinos por la Educación sobre avances y desafíos en el avance de las políticas educativas, la importancia de la sociedad civil para impulsar la agenda educativa, y la necesidad de seguir consolidando sistemas de gestión que faciliten seguir las trayectorias de cada estudiante.

Argentinos por la Educación se reunió hoy con el presidente Alberto Fernández; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; y el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola. El rol de las organizaciones de la sociedad civil en la mejora de la educación argentina, la importancia de consolidar sistemas nominales de información educativa y la realización de las pruebas Aprender 2022 fueron algunos de los temas que se conversaron en el encuentro, celebrado en el Salón Eva Perón de Casa Rosada.

Durante la reunión, Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Víctor Volman, director del Observatorio de Argentinos por la Educación, y miembros del consejo asesor de la organización, conversaron con el Presidente sobre la vocación de la organización de contribuir a fortalecer la educación pública en todo el país, reconocieron los avances impulsados desde el Estado y resaltaron los desafíos pendientes. 

“Cada vez que se realiza el operativo Aprender, como país estamos dando un paso concreto para conocer para aprender a mejorar el sistema educativo”, sintetizó Ibarzábal. Además de celebrar la realización de una nueva edición de las pruebas Aprender en el día de ayer, se resaltó la importancia de seguir avanzando en el desarrollo de sistemas de información nominal para poder acompañar la trayectoria escolar de cada estudiante.

“Soy un defensor acérrimo de la educación pública y tengo toda la voluntad para mejorarla. Hoy en día el trabajo necesita mayor educación y capacitación. Hay una necesidad de formación por el desarrollo tecnológico”, dijo el Presidente. Y convocó a la organización a seguir trabajando para garantizar “la igualdad de oportunidades en todo el país”.

Durante el encuentro, el Presidente manifestó su interés en participar de la Noche de la Educación, el evento anual de Argentinos por la Educación, en el que importantes personalidades del ámbito de la política, la cultura, el periodismo y la sociedad debatirán sobre los desafíos prioritarios de la agenda educativa y sus posibles soluciones. La Noche por la Educación se realizará el 16 de noviembre en el auditorio de Amigos del Bellas Artes, en CABA. 

Argentinos por la Educación es una organización de la sociedad civil que nació en 2017 con el propósito de lograr que la mejora de la educación pública sea una prioridad para todos los sectores. En estos 5 años, la organización impulsó la transparencia educativa, con la publicación e integración de más de 90 millones de registros públicos, logró posicionarse como la principal fuente de noticias educativas después del Estado, y contribuyó a instalar la necesidad de más días y horas de clase en las escuelas de todo el país.

Gimena Marques da Silva

Coordinadora de prensa

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Argentinos por la Educación

Argentinos por la Educación es un movimiento que busca involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación.

A partir de los Datos contribuimos a que la educación sea determinante en el debate público para evidenciar los desafíos que tiene, porque lo que no se mide, no se mejora. 

Sabemos que con esto no alcanza. Por eso, a través del diálogo, generamos Consensos para incidir en políticas públicas y así trabajar los problemas que enfrenta la educación.

Y por último, buscamos generar una Movilización. Tenemos que ser cada vez más Argentinos por la Educación y para eso creamos campañas, para que las familias puedan alzar sus voces por la educación que todos queremos.

Tres ejes, una sola misión: transformar la educación.