Hoy arranca el Tercer Encuentro Nacional de Familias por la Educación

Entre el viernes 30 de septiembre y el domingo 2 de octubre, el Tercer Encuentro Nacional de Familias por la Educación reunirá a madres y padres de todo el país en el Centro Cultural Fontanarrosa en Rosario, Santa Fe. La participación es libre y gratuita; hay convenios especiales para facilitar el viaje y la estadía de los participantes.

Aún están abiertas las inscripciones para el Tercer Encuentro Nacional de Familias por la Educación (ENFE 2022), un espacio que reunirá a madres y padres de todo el país con el objetivo de desarrollar redes, identificar los principales desafíos que comparten y generar aportes a la comunidad educativa. La cita es los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre en el Centro Cultural Fontanarrosa en Rosario, Santa Fe. La participación es libre y gratuita; hay convenios especiales para facilitar el viaje y la estadía de los participantes. 

Durante el encuentro habrá paneles de funcionarios y especialistas, talleres, espacios de conversación, trabajo en equipo y discusión de propuestas de acción, así como actividades culturales y sociales. Todas las actividades buscan aportar ideas para responder una pregunta urgente: ¿cuál es nuestro rol como familias en la educación que necesitamos? 

La apertura del Encuentro, el viernes 30 de septiembre a las 18 hs, estará a cargo de Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación; Belén de Gennaro, directora de Movilización Social; y Marisa Crespi, referente de familias de Santa Fe. 

Durante las jornadas habrá un panel de ministros de Educación, que contará con la participación de Adriana Cantero (Santa Fe); José Manuel Thomas (Mendoza) y Martín Müller (Entre Ríos). Otro panel de especialistas estará integrado por Guillermina Tiramonti, Irene Kit y Mariano Narodowski. Y habrá un espacio de conversación con la presencia de Paola Delbosco y María Cristina Gómez.

Además, se realizará un conversatorio donde familias de CABA, Córdoba, Santa Fe y Tucumán expondrán en primera persona su experiencia de participación en distintos ámbitos educativos: la conformación de una asociación por la educación, la experiencia de actuar e involucrarse y la propuesta de seguir comprometiéndose. Por otro lado, habrá talleres facilitados por referentes de organizaciones de la sociedad civil como Enseñá por Argentina, Docentes por la Educación, Asociación Conciencia y Argentinos por la Educación, entre otras.

El domingo 2 de octubre se realizará un panel internacional, con la participación virtual de Susan Galeano Vázques (Red PaPaz, Colombia) y Mariali Cárdenas (Vía Educación, México). El panel de cierre estará a cargo de Ruth Harf, con una exposición sobre las relaciones entre familias y escuelas.

En el cierre del Encuentro se presentará “La voz de las familias 2022”, un manifiesto que sintetizará el resultado del trabajo de los participantes a lo largo de las tres jornadas. 

El Encuentro Nacional de Familias por la Educación (ENFE) se realizó por primera vez en 2020 y, tras su masiva convocatoria, se repitió de manera virtual en 2021. En ese momento, madres y padres de todo el país unieron sus voces para hacer frente a la suspensión de las clases presenciales, y se comprometieron a seguir unidos para lograr mejoras en la educación. Esta tercera edición se llevará a cabo, por primera vez, de manera presencial.

 

Las familias pueden inscribirse en: 

https://forms.gle/UaNRJ2P7PB1PUSF86

Contacto: 

[email protected]

Gimena Marques da Silva

Coordinadora de prensa

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Argentinos por la Educación

Argentinos por la Educación es un movimiento que busca involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación.

A partir de los Datos contribuimos a que la educación sea determinante en el debate público para evidenciar los desafíos que tiene, porque lo que no se mide, no se mejora. 

Sabemos que con esto no alcanza. Por eso, a través del diálogo, generamos Consensos para incidir en políticas públicas y así trabajar los problemas que enfrenta la educación.

Y por último, buscamos generar una Movilización. Tenemos que ser cada vez más Argentinos por la Educación y para eso creamos campañas, para que las familias puedan alzar sus voces por la educación que todos queremos.

Tres ejes, una sola misión: transformar la educación.